Contacto ▷ (+57) 300-674-6605

💳 ¿Es legal cambiar el cupo de mi tarjeta de crédito en Colombia? Guía 2025

📑 Índice de contenido

  1. Introducción: El dilema del cupo inutilizable
  2. ¿Qué significa cambiar el cupo de una tarjeta de crédito?
  3. ¿Es legal cambiar el cupo en Colombia?
  4. Normativa colombiana sobre el uso de tarjetas de crédito
  5. ¿Por qué muchas personas buscan este servicio?
  6. Cómo funciona el cambio de cupo con RapiCrédits
  7. Diferencias entre cambio de cupo y avance bancario
  8. Ventajas de usar RapiCrédits
  9. Requisitos para acceder al servicio
  10. Preguntas frecuentes
  11. Conclusión

cupo de tarjeta por efectivo


1. Introducción: El dilema del cupo inutilizable

Miles de colombianos cuentan con tarjetas de crédito que muestran un cupo disponible para compras, pero cuando intentan hacer un avance o retirar ese dinero, el banco lo limita o bloquea.
Esto genera frustración, especialmente cuando se necesita liquidez inmediata para cubrir gastos urgentes como arriendo, servicios, deudas o emergencias médicas.

Aquí surge la pregunta clave:
¿Es legal cambiar el cupo de mi tarjeta de crédito por efectivo?
La respuesta corta es , siempre que el proceso se realice con transparencia y bajo ciertas condiciones.


2. ¿Qué significa cambiar el cupo de una tarjeta de crédito?

El cambio de cupo es un proceso en el que se transforma el saldo disponible para compras en la tarjeta de crédito, en dinero real que puedes recibir en tu cuenta bancaria, Nequi, Daviplata o en efectivo.

Ejemplo:

  • Cupo disponible: $2.000.000
  • Comisión: 8 %
  • Monto recibido: $1.840.000

No es un préstamo ni un adelanto de nómina, sino una transacción voluntaria donde el titular decide usar su cupo para obtener liquidez inmediata.


3. ¿Es legal cambiar el cupo en Colombia?

Sí, es completamente legal, siempre que:

  • Seas el titular de la tarjeta de crédito.
  • La transacción sea voluntaria.
  • No se utilice el servicio para actividades ilícitas.
  • La empresa que intermedia sea clara con las comisiones y el proceso.

En Colombia no existe una ley que prohíba cambiar el cupo de la tarjeta. Lo que sí está regulado es el uso fraudulento de medios de pago o el suplantar a terceros, lo cual es ilegal.


4. Normativa colombiana sobre el uso de tarjetas de crédito

La Superintendencia Financiera de Colombia y la Ley 1328 de 2009 establecen que:

  • El titular es libre de usar su cupo en compras o pagos.
  • Los bancos pueden fijar límites a avances por políticas internas.
  • No se debe prestar o vender la tarjeta a terceros sin autorización.
  • Las transacciones deben ser reales y comprobables.

En otras palabras: puedes cambiar tu cupo por efectivo mientras no incurras en fraude o usurpación de identidad.


5. ¿Por qué muchas personas buscan este servicio?

Las razones más comunes son:

  • El banco bloquea los avances.
  • Se necesita el 100 % del cupo y no solo un porcentaje.
  • Los intereses de los avances bancarios son muy altos.
  • Se requiere dinero de forma urgente y sin trámites.
  • La tarjeta es de un comercio (Codensa, Éxito, Falabella) que solo permite compras.


6. Cómo funciona el cambio de cupo con RapiCrédits

En RapiCrédits el proceso es sencillo, rápido y seguro:

  1. Nos contactas por WhatsApp 📲 Aqui
  2. Nos indicas el tipo de tarjeta y el cupo disponible.
  3. Te damos una cotización con el valor neto que recibirás.
  4. Validamos tu identidad.
  5. Te enviamos el dinero en minutos por Nequi, Daviplata, transferencia o Efecty.


7. Diferencias entre cambio de cupo y avance bancario






Característica
Avance bancarioCambio de cupo (RapiCrédits)
Cupo disponibleLimitado por bancoHasta 100 %
InteresesAltos, mes vencidoNo aplica
Tiempo de entrega24-72 horas15-60 minutos
TrámitesProceso bancarioVía WhatsApp
DisponibilidadSolo horario bancario7 días a la semana


8. Ventajas de usar RapiCrédits

  • 💵 Liquidez inmediata
  • 🧾 Comisiones claras y justas
  • 🔐 Seguridad y confidencialidad
  • 📲 Atención personalizada
  • 🌍 Servicio en toda Colombia


9. Requisitos para acceder al servicio

  • Ser mayor de edad.
  • Tener cédula de ciudadanía colombiana.
  • Ser el titular de la tarjeta.
  • Contar con cupo disponible.


10. Preguntas frecuentes

¿Es legal este servicio?
Sí, siempre que sea tu tarjeta y la uses de forma voluntaria.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
Entre 15 y 60 minutos.

¿Qué comisión cobran?
Entre el 7 % y el 10 %, según el monto.

¿Puedo hacerlo desde cualquier ciudad?
Sí, atendemos en toda Colombia.

¿Puedo usar una tarjeta que no es mía?
No, solo si eres el titular.


11. Conclusión

Cambiar el cupo de tu tarjeta por efectivo en Colombia sí es legal, y puede ser la solución perfecta para obtener liquidez sin endeudarte más.
En RapiCrédits lo hacemos fácil, rápido y seguro.

📲 Solicita tu cotización ahora mismo por WhatsApp